Iglesia del Salvador

Edificio mudéjar s. XVI.

Construido en ladrillo y adobe, cuenta con una sola nave.

La Espadaña, de dos cuerpos y de ladrillo, se levanta a los pies del templo. La pared frontal del presbiterio se ocupa en la totalidad por el retablo mayor.
La capilla mayor se cubre con una armadura de madera a cuatro vertientes con puertas de acceso a los lados de la Epístola y del Evangelio.

En la pared exterior y posterior se conservan los restos de una cruz de cráneos humanos que fue apareciendo a medida que se descubría el enfoscado. Esta cruz de calaveras puede responder a su pasado templario, o bien ser herencia de alguna cofradía de ánimas, que así mostraban su poder sobre los feligreses para conseguir rezos y limosnas.

Retablo del Altar Mayor: El retablo de madera policromada y época renacentista es de estilo plateresco, del segundo cuarto s. XVI. Consta de doce esculturas de los apóstoles en el banco y doce pinturas sobre tabla en primer y segundo cuerpo, que representan escenas relativas a Dios y vida de Cristo.

La finalidad del retablo es sacramental, y cristífero por su iconografía. A cada lado de la calle central se alberga la imagen del Salvador como titular del retablo, y el Sagrario.

MAPAS