Iglesia Parroquial de Santa María

Edificio construido a partir del s. XVI de cuyo momento data su cabecera. El resto del edificio corresponde al s. XVIII.

La iglesia dispone de tres naves separadas por pilares. La puerta de acceso al templo se encuentra a los pies del mismo y se resuelve con arco conopial doble.

Nave del Evangelio: En una capilla lateral, retablo barroco del s. XVIII. El retablo colateral presenta la siguiente inscripción: “Dorose este retablo a devoción de Miguel Franco y su muger… año 1767” y tiene relieve en su banco de los Desposorios de la Virgen y esculturas del último tercio del s. XVI y del s. XVIII.

Presbiterio: Adosado a uno de su lados un pequeño retablo de fines del s. XVII. En su banco figuran varios relieves. La custodia descansa sobre un pedestal o trono fechado en 1761. La obra escultórica puede adscribirse a un maestro leonés que conoce la obra de Gaspar de Becerra y especialmente de Esteban Jordán. Por su semejanza con algunos relieves del banco del retablo de Cabezón de Valderaduey lo atribuímos a Bautista Vázquez que lo realizaría en el último cuarto del s. XVI.

Nave de la Epístola: Retablo colateral, barroco. Esculturas del s. XVIII. Junto al retablo y embutida en la pared una lápida de mármol con escudo en la que se lee la inscripción: “Aquí yace el reverendo licenciado Monroy inquisidor del Sto. Oficio de Valladolid y canónigo de León… en 13 de abril de 1632”. En una capilla lateral, retablo rococó, con esculturas del mismo tiempo.

Bautisterio: Magnífica pila bautismal del s. XVI.

Sacristía: Pintura de la Anunciación del primer tercio del siglo XVII y cajonería del s. XVII.

MAPAS