Villafrades de Campos
Se ignoran los orígenes de esta villa, llamada antiguamente Ecclessias Albas por las distintas iglesias que resplandecían sobre el amplio horizonte de Tierra de Campos.
En el año 921 es repoblada por los monjes benedictinos de Sahagún que dieron lugar al nuevo nombre de Villafrades o “Villa de los hermanos”.


Dedicado en la actualidad exclusivamente a la agricultura y ganadería en tiempos fue famoso por sus requesones y quesos de “patamulo”. Se comercializaban por toda la geografía nacional.
Pueblo fiel a sus tradiciones, conserva su típica procesión, en la que danzantes ejecutan distintos bailes y danzas de palos ante la imagen de su patrona la Virgen de Grijasalbas. Por este municipio pasa la Ruta Transnacional de Palomares.
En mayo de 1514 fue quemada y arrasada por el cardenal Ximenez de Cisneros, como consecuencia de un pleito que sostenían D. Pedro Girón, conde de Urueña y D. Gutierre Quijada. Algunos historiadores señalan como primer foco de rebelión comunera.
Museo Parroquial Eclesssias Albas
Museo religioso que conserva tallas, Pendonetas, Documentos, Objetos, Religiosos.
> Fiesta de San Roque – 16 de Agosto
> Virgen de Grijasalbas – Domingo posterior 16 de Agosto


