Herrín de Campos
Antiguamente llamado Herrín de Mohellas, perteneció a Fernando IV, quien lo vendió a su hermano Don Pedro en el s. XIV y éste a su vez lo otorgó en su testamento al monasterio de Las Huelgas de Burgos, cuya abadesa, en el s. XVI era señora del lugar.
Reconquistada y repoblada la villa, ya era una plaza fuerte por los años 1290, guarnecida de cerca murada con tres puertas de acceso, presidida por dos iglesias y custodiada por el Castillo emplazado en su montículo.
Lagunas: En algunas temporadas de ciertos años, se suele encharcar la zona denominado Los Hoyos de la Pradera, apareciendo una gran laguna que es habitada por numerosas especies de aves acuáticas, como pochas, pollas de agua, patos,etc.
Ríos: Atraviesa el término y pasa junto al núcleo urbano el Río Sequillo.
Fuentes: Dentro del término municipal existen varias fuentes, de entre ellas una de curso perenne, aproximadamente a un kilómetro al Sur del municipio, bien arreglada, con un arco de ladrillo, llamada Fuente de los Arenales, cuyas aguas están reputadas por algunos minerales, y por su finura y propiedades aperitivas las usan generalmente las gentes de los alrededores
Cotos de caza: Está dado de alta el Coto de Caza “San Antonio” VA-10331, que abarca todo el término municipal.
Bodegas: En la loma que se halla más próxima al pueblo, denominada El Castillo, a la entrada desde Villalón, se ve una gran cantidad de bodegas, con cobertizo para lagares y vendederos, que dan a la villa un aspecto agradable, porque se asemejan bastante a un arrabal, contribuyendo también a embellecer los alrededores de 10 bonitos palomares.


