Iglesia de San Juan
Edificio de ladrillo comenzado en el s. XVI y reformado ampliamente en el s.XVIII.
Consta de tres naves separadas por pilares soportando bóvedas de arista en la nave mayor y de cañón con lunetos en las dos laterales.
Su capilla mayor presenta actualmente cubierta de cielo raso que parece indicar la antigua presencia de una armadura de madera.
Detrás del retablo mayor, se puede apreciar restos de yeserías mudéjares con decoración de ataurique. La sacristía se encuentra abovedada con cubierta de crucería fechable en el s. XVI.
Torre: se encuentra junto a la cabecera y en el lado del Evangelio, se divide en tres cuerpos y su construcción es de ladrillo. A los pies, se abre la portada de la iglesia con arco de medio punto precedida de pórtico cerrado con reja en al que se lee: “Se/ Hizo siendo rector/ Dn Sebastián Raposo/ Año de 1781”.
Nave del Evangelio: Retablo del Cristo del Amparo, neoclásico, con relieves de Cristo atado a la columna y Cristo con la cruz a cuestas. En otro retablo del s. XVIII figura un relieve de San Cristóbal y cuatro esculturas de ángeles.
Presbiterio: Retablo Mayor, último tercio del s. XVI, decorado con relieves de gusto romanista. En su banco figuran dos interesantes relieves con escenas de la Adoración de los pastores y de los Magos. Los relieves de la Predicación de San Juan Evangelista y de su Martirio se disponen sobre otros pequeños. En el primer cuerpo la escultura titular de San Juan. El segundo cuerpo esta presidido por el grupo del Calvario entre dos relieves de la vida de San Juan Bautista representando el Bautismo de Cristo y la Degollación del Santo. El tabernáculo organizado en dos cuerpos, se adorna en su portezuela con un pequeño relieve de la Resurrección de Cristo.
Nave de la Epístola: Retablo neoclásico con relieves de la Anunciación y de la Virgen entregando el rosario a Santo Domingo.
MAPAS


