Iglesia de San Pedro
Construida en el siglo XVI y en cuyas obras trabajó el maestro Baltasar Muñoz, vecino de Villacencio.
La Iglesia precisó de importantes reparaciones.
Es edificio es obra esencialmente de ladrillo.
Tiene tres naves separadas por columnas, cubriéndose su nave cntral con bóveda de arista y las laterales con semicúpulas ovaladas.
El crucero tiene cúpula sobre pechinas. Su puerta de ingreso se abre a los pies del templo de una torre, de estilo gótico mudéjar, levanta sus tres cuerpos igualmente a los pies.
Nave del evangelio: Buen retablo renacentista del último tercio del siglo XVI con relieves de estilo romanista.
Retablo Barroco del s. XVIII con escultura del Cristo de la Gracia importante obra del segundo cuarto del s. XVI. Retablo Colateral dedicado a San Bartolomé de mediados del s. XVI y de elegante traza.
Presbiterio: Retablo mayor realizado en 1775, de estilo rococó.
Nave de la Epístola: Retablo de 1632. Retablo rococó sin dorar con esculturas de San Pedro del estilo de Alejo de Vahía y realizado hacia 1500. Inmaculada de 1490 ricamente ataviada como reina y San Francisco Javier del s. XVIII. Retablo del último tercio del s. XVI.
Sacristía: Cajonería de nogal con relieves de 1588.
MAPAS


