Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Calle
Este edificio debió iniciarse en el s. XVI completándose en la centuria siguiente. Construido en ladrillo y adobe sólo su cabecera se levantó en piedra de sillería.
Coro, en alto, a los pies. Su torre es moderna.
La puerta de ingreso se encuentra en el lado de la Epístola y sobre ella figura una inscripción:
“Soy el acla e / gera me fecit / año 1737”
Lado del Evangelio: Retablo del s. XVIII, con esculturas de los siglos XVII y XVIII.
Presbiterio: Su retablo mayor, es del primer tercio del s. XVII y consta de banco, dos cuerpos y ático, siendo su diseño clasicista, a excepción del tabernáculo actual que es obra neoclásica.
Lado de la Epístola: Retablo del s. XVIII con excelentes estípites en su estructura, en el que figuran esculturas del s. XVIII. En otro retablo del s. XVIII y con estípites, se conservan otro grupo de esculturas también del s. XVIII. El Sebastián, con gorro y collar, es obra renacentista de hacia 1525.
Coro: Dos lienzos, muy maltratados, de Cristo vestido de jesuita y un Cristo del Perdón, son obras vallisoletanas del s. XVII.
Bautisterio: Su pila bautismal es obra renacentista y tiene tallados motivos figurados.
MAPAS


